jueves, 25 de febrero de 2016

Internet

                                


¿Cuándo apareció?Internet comenzó a gestarse en los años sesenta, pudiendo considerarse su año de aparición en 1983.
¿Quiénes comenzaron a gestarla?
A principio de la década de los setenta, fue el ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de conectar en una red los ordenadores con que estaban dotando a sus distintos centros.
Fines que cumple:
Actualmente es el medio mediante el cual millones de usuarios de todo el mundo se comunican e obtienen información de todo tipo.
Funcionamiento:Internet funciona a través de un sin fin páginas web... Nuestro ordenador emite una petición a un servidor, el cual, nos permitirá navegar por la red.
Ventajas e inconvenientes:
Internet es una fuente sin fin de información y una vía de comunicación que se ha convertido en una herramienta casi indispensable en los hogares; en ocasiones la red está saturada o las compañías que suministran su servicio no cubren las necesidades de los usuarios correctamente, por lo que no existe posibilidad de navegar en Internet siendo este un inconveniente, además de la circulación de virus informáticos que producen la necesidad de incorporar antivirus a los ordenadores.

La Penicilina



                                             
             


¿Cuándo apareció?
En 1928.
¿Quién la descubrió?La descubrió Alexander Fleming.
Fines que cumple:
Tratar infecciones provocadas por bacterias.
Funcionamiento:
Es un antibiótico del que no se conoce por completo el mecanismo de acción. Su carácter bactericida deriva de su intervención como inhibidor del proceso de síntesis de las bacterias. Debilita la pared bacteriana y ayuda a su eliminación del cuerpo.
Ventajas e inconvenientes:
Gracias a su aparición se han evitado a nivel internacional millones de muertes, siendo el primer antibiótico de la historia de la medicina que ha dado paso a el desarrollo de otros nuevos.

El Automóvil





¿Cuándo apareció?
El automóvil, tal como se conoce en la actualidad apareció por primera vez en 1886.
¿Quién lo inventó?
Este primer automóvil fue creado por Karl Benz y poco después otros pioneros presentaron sus modelos hasta que en 1910 Henry Ford comenzó a producirlos en cadena de montaje.
Fines que cumple:Permitir recorrer distancias en el menor tiempo posible por medio terrestre.
Funcionamiento:
A través de la entrada del combustible al motor se desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento del motor y del automóvil.
Ventajas e inconvenientes:
Entre las ventajas que nos aporta su aparición está que nos permite recorrer distancias sin la necesidad de depender de nadie (transportes públicos) y entre los inconvenientes que necesita para su movilidad combustibles actualmente no renovables (aunque se están investigando nuevas formas de alimentación) y que emite contaminación mediante gases y ruido.

La Television





¿Cuándo apareció?En 1884 con la invención por parte de Paul Nipkow de la primera televisión electromecánica.
¿Quién la inventó?La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de rayos catódicos en 1923).
Fines que cumple:Entretenimiento principalmente de la sociedad, además de mantener informados a nivel internacional de los acontecimientos que ocurren de relevancia mundial y nacional.
Funcionamiento:Actualmente han aparecido nuevas tecnologías que han sido aplicadas a la televisión, apareciendo distintos tipos como los televisores LCD, teniendo cada tipo un funcionamiento distinto.
La televisión de tubo catódico funciona mediante un proceso electrónico que convierte las ondas electromagnéticas que le llegan en una rápida secuencia de imágenes y sonidos que reproducen la realidad.
Ventajas e inconvenientes:
Nos mantienen entretenidos, existiendo una emisión las 24 horas del día, permitiéndonos estar informados de los que ocurre en el mundo; entre sus inconvenientes nos encontramos con que no toda la programación que se emite es de calidad, lo que puede crear falsas impresiones a personas que son influenciables; una vez que las televisiones necesitan ser reemplazadas en nuestros hogares deben de ser llevadas a punto limpios debido a que contienen componentes que son altamente contaminantes.

El Teléfono




¿Cuándo apareció?En 1876.
¿Quién lo inventó?Alexander Graham Bell.
Fines que cumple:
Permitir una comunicación entre personas que se encuentran en lugares físicos distintos.
Funcionamiento:Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación.
El teléfono actual tiene una cámara llena de gránulos de carbón ubicados detrás de un diafragma. La corriente eléctrica pasa a través de esa cámara de carbón y del hilo conductor. La voz humana hace que el diafragma oscilen en vaivén. Cuando esto sucede, los gránulos de carbón quedan, alternadamente, mas o menos ligados entre si. Esto provoca cambios correspondientes en la intensidad de la corriente que se dirige hacia el receptor. En el receptor telefónico hay un electroimán dispuesto de manera que atrae un delgado diafragma de hierro. De acuerdo con la mayor o menor intensidad de la corriente que llega hasta el receptor, el diafragma será atraído también más o menos fuertemente. La vibración del diafragma hace que el aire circundante vibre y transmita los sonidos.
Ventajas e inconvenientes:
Con su aparición hemos podido por primera vez comunicarnos con personas que se encontraban a en otros lugares físicos permitiendo relaciones sociales; entre sus inconvenientes se encuentran que para que sean utilizados se deben instalar antenas que aunque no se sabe según se dice a ciencia cierta producen enfermedades como cáncer.



El Frigorífico



Cuándo apareció?En 1876.
¿Quién lo inventó?Charles Tellier, ingeniero francés.
Fines que cumple:Permitir alargar el buen estado de alimentos perecederos a unas temperaturas óptimas.
Funcionamiento:El frigorífico consta básicamente de un termostato para regular el frío del interior, el cual controla un compresor cargado de un gas. Por un proceso de compresión y descompresión de este gas se entrega frío al interior del frigorífico y se saca el calor a través de la rejilla de la parte posterior.
Ventajas e inconvenientes:Nos permite poder abastecernos de alimentos y tener provisiones en nuestros hogares sin que estos puedan estropearse por la temperatura que existe en el ambiente, no dependiendo de las estaciones del año para poder tomar alimentos de otras estaciones ( gracias a ellos podemos tomar fresas o melones todo el año, debido a que se conservan en cámaras frigoríficas...); entre su inconvenientes nos encontramos con que una vez que deben ser renovados en nuestros hogares, deben ser llevados a puntos limpios debido a que son altamente contaminantes por el gas que llevan en su interior.

El Bombillo





















¿Cuándo apareció?
En el año 1879.
¿Quién fue su inventor?Thomas Alva Edison.
Fines que cumple:Alumbramiento en horas sin luz o en lugares donde no hay luminosidad.
Funcionamiento:Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible.
Ventajas e inconvenientes:Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la iluminación sin la cual no seria posible realizar funciones durante la noche, permitiéndonos que las ciudades sean más seguras y que las vías de comunicación sean transitables en momentos de poca luminosidad. Entre sus inconvenientes se encuentra que una vez que sean fundido su material debe de ser reciclado, caso que no siempre ocurre debido a que no estamos concienciados y que contribuyen a la llamada contaminación lumínica.